Me he pasado los últimos 6 años de mi vida leyendo y
estudiando textos de
filosofía y esto es
lo que he aprendido

Probablemente la filosofía sea inútil para ti.
No será útil si no buscas progresar en la vida.
Si no te relacionas con los demás,
si no te preocupas por las cosas,
entonces no,
no será para ti.

Sin embargo, si es al contrario, entonces la filosofía es para ti.

Y te cuento por qué:

La filosofía por sí sola es inútil, inservible, basura.
En cambio, aplicada a la vida es sorprendentemente poderosa.
¿Ayuda en la vida?
Mucho, no te puedes hacer a la idea, más de lo que imaginas.
Ayuda sorprendentemente si sabes como usarla.
Y aquí está el secreto.
El problema de la filosofía es que muchas veces se queda solo en la teoría. La parte inútil.
Ojo que la filosofía teórica tiene valor, pero no sirve, por tanto es inútil. Tiene valor porque sin ella no llegarías nunca a la filosofía práctica, que es mágicamente útil. La cosa es que la mayoría de la gente solo da el primer paso y se queda en la teoría.


¿Por qué?


Porque no es un pequeño paso, es un gran salto, y eso es jodido.

Quizá todo esto no te haya hecho click. Y haces bien.

Te voy a mostrar cómo la filosofía puede ser realmente útil. Conocerla te brinda libertad. Nos ofrece distintas formas de pensar que nos permiten ver el mundo desde nuevas perspectivas. Gracias a la filosofía, puedes alcanzar la vida que deseas. En esta página, te enseño el cómo.

¿LA FILOSOFÍA ES INÚTIL?


Yo no repito frases bonitas yo lo viví.

Te he dicho que he pasado 6 años de mi vida estudiando y leyendo filosofía. Créeme si fuese inútil me habría dado cuenta en el primer año y habría dejado de leer. No soy gilipollas.

Recuerdo los comienzos. Platón fue el primero.

Joder me encantaban sus textos, los leía como churros, como si fueran comics. Y eso que no me gustaba especialmente leer, pero Platón tiene algo, te hace sentir que te lleva de la mano todo el rato hasta que...

... Hasta que te suelta en medio de un descampado a 20km de la civilización con media litro de agua y un mapa mojado con indicaciones borrosas.

Esa es la experiencia más descriptiva que puedo dar de leer Platón. Y me fascinaba.

Cada libro suyo eran llaves que abren puertas para vivir una vida mejor.

El mundo me parecía otro desde que leía filosofía. Entonces llegó el momento que todo adolescente espera...
La universidad.

2020 y decidí empezar la carrera de "FILOSOFÍA"

Y fue horrible.

Mis primeras clases

COVID. Clases online. Mascarillas, turnos rotativos para asistir a la universidad. Y aún así ese no era el mayor de mis problemas.

El problema eran los profesores.
Profesores que hablaban para el cuello de su camisa, sin gracia, sin arte. No sabían dar clase y con un temario desactualizado y mucho menos interesante. Palabras en latín y griego sin contexto. Y los alumnos... Bueno eso era lo más extraño, lo mejor de cada casa, el primer año de filosofía hay mucha gente, luego un 50% lo dejan el primer año y del otro 50% solo un 60% acaba la carrera. Es triste, pero viendo el panorama me parecen héroes.

Así que ahí estaba yo. Rodeado de raritos, aunque en ese lugar el rarito era yo.

¿Qué cojones hago yo aquí?

No iba a clase, era mejor pasar un tiempo en la cafetería conociendo a la gente, unos borrachos si me preguntan, bebían cervezas a las 9 de la mañana, a esa hora apenas me entraba un triste café. Es un milagro que los que aguantaron la carrera no terminasen con cirrosis o EPOC, porque fumaban como camioneros de polígono y no solo tabaco. La fama de la planta verde que todos conocen no son solo historias de fantasía. Recuerdo que una vez me contaron que fueron a coger setas con un libro impreso en blanco y negro. Mis compañeros filósofos están vivos de milagro.

Adaptación.

Pensé en abandonar la carrera, eso no era lo mío... A mi me gustaba leer cosas útiles y nada de eso se daba en la carrera. Ninguna clase me resultaba realmente útil.

Pero un día, entre a una clase por error, por accidente me equivoque de aula, probablemente por las cervezas de las 9 de la mañana. Simplemente aparecí ahí por arte de magia.

Y allí estaba él.

Un profesor al borde de la jubilación. Canoso, serio hasta que decidió abrir la boca y las primeras palabras que salieron de su boca fueron:

"Hoy vamos a ver como follarte a tu madre".

Se hizo el silencio.

Me quedé impactado, al parecer solo yo, los alumnos ya le conocían. Era una clase sobre Freud.
Y fue brutal. Yo odiaba a Freud, pero al salir de esa clase le tuve un poco más de aprecio. No era cuestión de Freud y entonces empecé a entenderlo... 

Ese profesor era capaz de algo que no todos los estudiantes se dieron cuenta, explicaba filosofía práctica, y no, no te enseñaba como follarte a tu madre, por dios un poco de dignidad, levanta la cabeza. 

Ese profesor no hablaba de ideas abstractas.

Te hablaba de tu a tu.

Con ejemplos reales.

Con historias.

Con fuerza.

Joder salí de esa clase queriendo comerme el mundo, volviendo a querer aprender filosofía. Empecé a ir a todas sus clases. Fueron los mejores meses de la carrera. Hasta que se jubiló. 

Gracias a ese hombre entendí algo que jamás olvidaré.

La filosofía no existe para conversar en la barra de un bar y hacerte el listo. No está para parecer menos tonto.
La filosofía está ahí para entendernos mejor y por ello entender mejor el mundo.

Para tomar mejores decisiones.

Para aplicarla.

Para que sea útil.

Para vivir con sentido.

Desde entonces me jure algo: Hacer de la filosofía algo práctico. Algo para ayudar a la gente tal como ese profesor hizo por mi.

Así que eso hago.

Escribo por internet para aquellas personas que quieren encontrarse. Mando mails de filosofía práctica, nada de teoría vacía. 
Ideas útiles para vivir con más sentido.


P.D. Te preguntarás que fue de mi. Terminé la carrera, en muchas ocasiones faltando a clase, otras yendo a clases de buenos profesores que descubrí por el camino, pero sobre todo, leyendo lo que me gustaba, lo que podía aplicar y aprendí más de lo que la mayoría de profesores podrían haberme enseñado, porque lo que aprendí... Lo uso cada día.

Conocí la filosofía desde pequeño, pero me adentré de verdad en 2019.

Y sí, se que es lo típico que dice todo el mundo
Pero que lo digan no significa que lo entiendan

La filosofía ayuda a pensar mejor